Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

El plástico en cifras. Para no dormir.

Imagen
The Guardian Weekly publicó este mes un artículo titulado "How Plastic Bottles Overwhelmed us" (en Español algo así como "Como las botellas de plástico llegaron a agobiarnos"). El artículo lo firman Sandra Laville, corresponsal de medio ambiente para The Guardian, y Matthew Taylor, director del RSA (Royal Society for the encouragement of Arts, Manufactures and Commerce) , una organización que promueve ideas para un cambio en la sociedad. He decidido compartir este artículo porque da cifras de diversas fuentes sobre la cantidad de plástico que producimos, consumimos, reciclamos, desechamos... Y estos números son simplemente espeluznantes. Sobre la demanda - 20.000 botellas de plástico se compran cada segundo. - 480 mil millones de botellas se vendieron en el mundo en 2016. (Puestas en fila desde la Tierra al Sol cubrirían más de la mitad de la distancia). Se prevé que para el año 2021 esta cifra habrá aumentado hasta los 583 mil millones. Sobre la producci...

The circular lab

Imagen
Ecoembes, la organización española para el cuidado del medioambiente, ha impulsado la apertura del Cirular Lab en Logroño el pasado mes de mayo. La Rioja es la comunidad autónoma Española que más recicla. Su capital ha sido la elegida para el establecimiento de este laboratorio que persigue investigar sobre y desarrollar una economía circular, en otras palabras, una economía que se base en la reutilización y reciclaje de productos, especialmente envases. Está bien que ciudadanos, empresas y autonomías estén al tanto de lo que se va ideando en este laboratorio. También espero que no se trate sólo de un laboratorio de ideas, sino que promueva y ayude a financiar iniciativas ecológicas en España.

Los envases del futuro

Imagen
Aprovecho este post para hacer un llamamiento a todas las empresas de producción de embalajes y a aquellas que venden sus productos en envases. Es importante que dichas empresas se preocupen por el impacto ambiental que generan los envases que utilizan en el presente. Hay ya varias alternativas a los envases de plástico. Lo único que necesitan es financiación y difusión, de esta manera los costes de producción de estos productos se harán asequibles y así su uso se extenderá. Por si hay interesados, muchas de estas iniciativas están en proceso de obtener crowfunding ( https://www.crowdcube.com/investments ?). Wikicells A estas alturas todos hemos oído hablar de #Ooho! ( https://www.youtube.com/watch?v=YDtOlIKvDQo ), la burbuja de agua comestible; las Wikicells de David Edwards, capsulas comestibles que contienen diferentes tipos de alimentos, por ejemplo yogur, o los aros para latas comestibles que diseñó la destilería norteamericana Saltwater B...

Plastic Whale

Imagen
Ayer estaba hablando con conocidos sobre la escandalosa noticia de que en el año 2050 habrá más plástico flotando en nuestros océanos que peces habitándolo ( http://www.abc.es/sociedad/abci-2050-habra-mas-plastico-peces-oceano-201601212107_noticia.html ). Realmente escalofriante. Me recomendasen que viese el documental Plastic Whale sobre la ballena encontrada en Noruega tan enferma que tuvieron que sacrificarla. Al hacerle la autopsia se descubrieron en su interior unas 30 bolsas de plástico que le habían bloqueado por completo el sistema digestivo. Os dejo un vídeo sobre el caso. He mirado en Netflix para ver si estaba el documental y he encontrado otro que merece la pena ir viendo. Se titula Un Océano de Plástico y dura menos de dos horas. Hay que ir tomando conciencia.

Tupper away

Imagen
   Estas últimas semanas he intentado poner en práctica una iniciativa propia para reducir el uso de envases. Ésta consiste en llevarme mis pedidos en mis propios envases reutilizables, en lugar de en los envases de plástico que ofrecen los restaurantes. Creo que si todos lo hiciéramos reduciríamos bastante el uso de plástico semanal/mensual. Además, es una forma fácil de hacerlo, al alcance de todos. Os animo a probarlo, como mínimo percibiréis la reducción en el uso de plástico semanal/mensual en casa. Aprovechando este post sobre los envases de los pedidos de comida, me gustaría mencionar el restaurante Ecovegetaria ( http://www.ecovegetaria.es/ ) de Palma. Además de ofrecer unos menús vegetarianos muy ricos y variados, este restaurante te lleva los pedidos a casa en envases de cartón que es más fácil de reciclar que el plástico y es biodegradable. Ojalá otros restaurantes tomasen conciencia y adoptasen esta medida para reducir el uso de plástico.

Qmilch

Imagen
Creo que el invento de esta bioquímica , Anke Domaske, se merece por lo menos una mención, aunque habrá quien opine lo contrario. Los amantes de los animales luchan por no hacer uso de productos de origen animal. Pero seguro que miles de litros de leche se tiran al mes porque han caducado, ya sea en neveras o en almacenes. Esta chica aprovecha la leche caducada para hacer ropa que además es fácilmente biodegradable. Su producto se llama #Qmilch y ha revolucionado las redes sociales y medio mundo estas últimas semanas. Os dejo un vídeo explicativo de 2 min.: https://www.youtube.com/watch?v=_sHMMKe5TiU Se aceptan opiniones ;)

A granel - sin plásticos (Zero-waste grocery-shopping)

Imagen
En este artículo os voy a hablar de las tiendas a granel que están resurgiendo por todo el planeta y os presentaré las opciones que tenemos ahora mismo en Palma de Mallorca (más abajo). Uno de los consejos que nos dan para que reduzcamos el plástico es utilizar bolsas de tela o simplemente bolsas de larga duración que se pueden reutilizar. De ahí surgió la iniciativa "sin bolsa, por favor", que pretende concienciar a la gente sobre el exceso de plástico y recordarles lo fácil que es evitarlo en algunas circunstancias. Mis bolsas de la compra Sin embargo, algunas personas han ido más allá y se han lanzado con los negocios que ofrecen productos a granel, lo que se conoce internacionalmente como el zero-waste grocery-shopping, ya que eliminan por completo los envases de plástico. La alternativa está en ofrecer envases reciclables 100% o bien en que los clientes se traigan sus propios recipientes de casa. Méga Vrac ( http://www.megavrac.com/index.html ) Este es uno d...

Bienvenido!

¡¡Hola!! Soy Magda vivo en una pequeña isla del Mediterráneo y últimamente estoy muy concienciada con el caos que el plástico está produciendo en nuestro planeta tanto en tierra como en mar. He abierto este blog para que otras personas interesadas puedan ver las cositas que voy haciendo y que otras personas hacen para reducir el exceso de plástico. ¡Bienvenido o bienvenida! No dudes en comentar. Os dejo el enlace de un artículo que explica que, lamentablemente, en 2050 se prevé que habrá más plástico que peces en los océanos: http://www.dmax.marca.com/actualidad/en-2050-habra-mas-plastico-que-peces-en-los-oceanos/