El decálogo del Zero Waste
Hoy quiero compartir el decálogo anti-plástico que sigo en casa. Son 10 eco-trucos que podemos hacer muchos de nosotros o todos en nuestro día a día para reducir la cantidad de residuos que producimos y, en ocasiones, incluso ahorrar dinero.
Las navidades están cerca, así que presta atención a los eco-trucos navideños: 7, 8, 9 y 10.
1- Separar residuos
Este acto no reduce la cantidad de residuos que producimos, pero sirve para concienciarnos de las cantidades que pueden llegar a acumularse en una casa.
Todavía no se recicla el 100% de lo que separamos en los hogares pues en ocasiones las plantas de reciclaje no dan abasto, o no tienen a quien venderle el plástico reciclado para que pueda volver a entrar en una cadena de producción, pero tener el hábito de separar es bueno y responsable. Quizá lleguemos a ver ese mundo en el que todos nos preocupemos por el medioambiente.
2- No coger bolsas NUNCA
No cojas bolsas en el supermercado. Ni siquiera para la fruta o la verdura. Llévala en la cesta sin bolsa o, si compras grandes cantidades, reutiliza bolsas que tengas en casa. A los del súper les da igual y tu contribución a la reducción de residuos compensa con creces el poco esfuerzo que te supone llevarte las bolsas de casa.
Las pegatinas con el precio/código de barras las puedes pegar en otros productos (lejos del código de barras de ésos) o en la misma piel de la fruta/hortaliza.
3- Envases de cristal, cartón o papel
En la medida de lo posible adquiere productos que vengan sin envase/recipiente; pero si es un producto que sólo puedes encontrar envasado, compra uno que venga en envase de cristal, cartón o papel ya que se pueden reciclar de forma más sencilla.
4- Tus propias fiambreras
Ya he escrito sobre esto también en entradas anteriores. Seguro que tienes fiambreras en casa, úsalas. Cuando vayas a la carnicería, cuando compres queso, cuando vayas a por comida a un restaurante, cuando vayas a supermercados... llévate tus fiambreras, el medioambiente te lo agradecerá, y de nuevo es un esfuerzo mínimo.
5- El rodillo quita-pelos reutilizable
Si tienes mascotas seguro que tienes también en casa un rodillo quita-pelos. Lo más probable és que tengas uno de esos a los que se les va quitando la hoja-pegatina cada vez que está llena de pelos. Al final, si lo utilizas mucho, seguramente compras entre dos y cuatro rodillos al mes. Cada mango de plástico y cada hoja-pegatina que tiras a la basura representa una cantidad de residuos innecesaria.
En algunas tiendas (si no, en amazon) venden los rodillos quita-pelos reutilizables. Cuestan muy poco dinero y duran años. Eso sí, hay que lavarlos después de cada pasada. Parece que te quita mucho tiempo, obviamente lleva más tiempo quitar el pelo usando este rodillo, que el del supermercado, pero no es tanto como te puedas imaginar. Yo solía utilizar uno de los otros y una vez a la semana quitaba el pelo de toda la casa. Tardaba unos 10 minutos en quitar el pelo. Se me iba 1 rodillo cada dos semanas. Ahora uso el reutilizable. Tardo unos 30 minutos en quitar el pelo de toda la casa. Hace meses que no compro un rodillo. Sólo hay que estar dispuesto a sacrificar esos 20 minutos.
6- La copa menstrual
Si eres chica seguro que ya has oído hablar de la copa menstrual y tienes amigas que la usan.
No tengas miedo y dale una oportunidad.
2 copas con caja esterilizante te cuestan unos 40 euros pero dejas de gastar dinero en compresas y tampones de por vida. Las copas pueden llegar a durar 10 años cada una, son hipo-alergénicas y se pueden usar por la noche, para dormir.
Se venden en farmacias. Hay diferentes diámetros. Cómprate la pequeña si eres más joven de 25 años o si tienes muy poco flujo, la mediana si tienes más de 25 años o has tenido partos siendo joven; la grande si tienes más de 40 años y has tenido partos.
Aunque al principio pueda costar aprender a utilizarla, es sólo cuestión de cogerle el truquillo.
En la foto podéis ver la Enna Cycle que es una marca española que además te ofrece una garantía por la que si has comprado una talla que no es la tuya, pero te das cuenta después de haberla usado, te la cambian por tu talla.
Eco-trucos navideños o para cada día:
7- Usar servilletas de tela
Utiliza servilletas de tela en casa. Ya escribí sobre esto en otra entrada. Lo que cuestan las servilletas de tela una vez en años es mucho menos de lo que se gasta uno casi mensualmente en servilletas de papel a lo largo de 2-3 años. Reduces gasto a medio/largo plazo y reduces deshechos.
8- No a los platos de plástico
Cuando tienes muchos invitados y tu vajilla es insuficiente, recurre a los platos y vasos de cartón en lugar de los de plástico. Son residuos igual, pero se degradan o reciclan más fácilmente.
Siempre que te sea posible, utiliza la vajilla tradicional.
9- Haz eco-regalos
Si ya estás concienciado, pero tus amigos y familiares no lo están, regala productos ecológicos: bolsas de la compra o carros, servilletas de tela, vales para tiendas a granel...
Es difícil que la gente que está acostumbrada a hacer algo cambie de idea, y tampoco es cuestión de obligarles a cambiar, pero si tú estás concienciado, conciencia. Lo poco que hagas puede ayudar mucho.
10- Papel de regalo
Utiliza papel de regalo reciclado, reutiliza papel de periódico, reutiliza cajas que tengas por casa, pero no utilices papel de regalo de plástico si puedes evitarlo.
Todos estos trucos están al alcance de casi todos, sólo es cuestión de querer hacer el esfuerzo y el sacrificio. Yo te animo a que lo intentes.
Las navidades están cerca, así que presta atención a los eco-trucos navideños: 7, 8, 9 y 10.
1- Separar residuos
Este acto no reduce la cantidad de residuos que producimos, pero sirve para concienciarnos de las cantidades que pueden llegar a acumularse en una casa.
Todavía no se recicla el 100% de lo que separamos en los hogares pues en ocasiones las plantas de reciclaje no dan abasto, o no tienen a quien venderle el plástico reciclado para que pueda volver a entrar en una cadena de producción, pero tener el hábito de separar es bueno y responsable. Quizá lleguemos a ver ese mundo en el que todos nos preocupemos por el medioambiente.
2- No coger bolsas NUNCA
No cojas bolsas en el supermercado. Ni siquiera para la fruta o la verdura. Llévala en la cesta sin bolsa o, si compras grandes cantidades, reutiliza bolsas que tengas en casa. A los del súper les da igual y tu contribución a la reducción de residuos compensa con creces el poco esfuerzo que te supone llevarte las bolsas de casa.
Las pegatinas con el precio/código de barras las puedes pegar en otros productos (lejos del código de barras de ésos) o en la misma piel de la fruta/hortaliza.
3- Envases de cristal, cartón o papel
En la medida de lo posible adquiere productos que vengan sin envase/recipiente; pero si es un producto que sólo puedes encontrar envasado, compra uno que venga en envase de cristal, cartón o papel ya que se pueden reciclar de forma más sencilla.
4- Tus propias fiambreras
Ya he escrito sobre esto también en entradas anteriores. Seguro que tienes fiambreras en casa, úsalas. Cuando vayas a la carnicería, cuando compres queso, cuando vayas a por comida a un restaurante, cuando vayas a supermercados... llévate tus fiambreras, el medioambiente te lo agradecerá, y de nuevo es un esfuerzo mínimo.
5- El rodillo quita-pelos reutilizable
Si tienes mascotas seguro que tienes también en casa un rodillo quita-pelos. Lo más probable és que tengas uno de esos a los que se les va quitando la hoja-pegatina cada vez que está llena de pelos. Al final, si lo utilizas mucho, seguramente compras entre dos y cuatro rodillos al mes. Cada mango de plástico y cada hoja-pegatina que tiras a la basura representa una cantidad de residuos innecesaria.
En algunas tiendas (si no, en amazon) venden los rodillos quita-pelos reutilizables. Cuestan muy poco dinero y duran años. Eso sí, hay que lavarlos después de cada pasada. Parece que te quita mucho tiempo, obviamente lleva más tiempo quitar el pelo usando este rodillo, que el del supermercado, pero no es tanto como te puedas imaginar. Yo solía utilizar uno de los otros y una vez a la semana quitaba el pelo de toda la casa. Tardaba unos 10 minutos en quitar el pelo. Se me iba 1 rodillo cada dos semanas. Ahora uso el reutilizable. Tardo unos 30 minutos en quitar el pelo de toda la casa. Hace meses que no compro un rodillo. Sólo hay que estar dispuesto a sacrificar esos 20 minutos.
6- La copa menstrual
Si eres chica seguro que ya has oído hablar de la copa menstrual y tienes amigas que la usan.
No tengas miedo y dale una oportunidad.
2 copas con caja esterilizante te cuestan unos 40 euros pero dejas de gastar dinero en compresas y tampones de por vida. Las copas pueden llegar a durar 10 años cada una, son hipo-alergénicas y se pueden usar por la noche, para dormir.
Se venden en farmacias. Hay diferentes diámetros. Cómprate la pequeña si eres más joven de 25 años o si tienes muy poco flujo, la mediana si tienes más de 25 años o has tenido partos siendo joven; la grande si tienes más de 40 años y has tenido partos.
Aunque al principio pueda costar aprender a utilizarla, es sólo cuestión de cogerle el truquillo.
En la foto podéis ver la Enna Cycle que es una marca española que además te ofrece una garantía por la que si has comprado una talla que no es la tuya, pero te das cuenta después de haberla usado, te la cambian por tu talla.
Eco-trucos navideños o para cada día:
7- Usar servilletas de tela
Utiliza servilletas de tela en casa. Ya escribí sobre esto en otra entrada. Lo que cuestan las servilletas de tela una vez en años es mucho menos de lo que se gasta uno casi mensualmente en servilletas de papel a lo largo de 2-3 años. Reduces gasto a medio/largo plazo y reduces deshechos.
8- No a los platos de plástico
Cuando tienes muchos invitados y tu vajilla es insuficiente, recurre a los platos y vasos de cartón en lugar de los de plástico. Son residuos igual, pero se degradan o reciclan más fácilmente.
Siempre que te sea posible, utiliza la vajilla tradicional.
9- Haz eco-regalos
Si ya estás concienciado, pero tus amigos y familiares no lo están, regala productos ecológicos: bolsas de la compra o carros, servilletas de tela, vales para tiendas a granel...
Es difícil que la gente que está acostumbrada a hacer algo cambie de idea, y tampoco es cuestión de obligarles a cambiar, pero si tú estás concienciado, conciencia. Lo poco que hagas puede ayudar mucho.
10- Papel de regalo
Utiliza papel de regalo reciclado, reutiliza papel de periódico, reutiliza cajas que tengas por casa, pero no utilices papel de regalo de plástico si puedes evitarlo.
Todos estos trucos están al alcance de casi todos, sólo es cuestión de querer hacer el esfuerzo y el sacrificio. Yo te animo a que lo intentes.
Comentarios
Publicar un comentario