El plástico en cifras. Para no dormir.
The Guardian Weekly publicó este mes un artículo titulado "How Plastic Bottles Overwhelmed us" (en Español algo así como "Como las botellas de plástico llegaron a agobiarnos"). El artículo lo firman Sandra Laville, corresponsal de medio ambiente para The Guardian, y Matthew Taylor, director del RSA (Royal Society for the encouragement of Arts, Manufactures and Commerce), una organización que promueve ideas para un cambio en la sociedad.
He decidido compartir este artículo porque da cifras de diversas fuentes sobre la cantidad de plástico que producimos, consumimos, reciclamos, desechamos... Y estos números son simplemente espeluznantes.
Sobre la demanda
- 20.000 botellas de plástico se compran cada segundo.
- 480 mil millones de botellas se vendieron en el mundo en 2016. (Puestas en fila desde la Tierra al Sol cubrirían más de la mitad de la distancia). Se prevé que para el año 2021 esta cifra habrá aumentado hasta los 583 mil millones.
Sobre la producción
- Coca Cola produce 3400 botellas cada segundo según Greenpeace.
- Las 6 compañías productoras de bebidas más grandes del mundo utilizan de media solamente un 6'6% de Polietileno Tereftalato reutilizado, en otras palabras, cerca de un 94% del plástico que utilizan para fabricar sus botellas es de nueva producción.
El Polietileno Tereftalato (Pet) es el plástico más utilizado en la fabricación de botellas. Es reciclable en su mayor parte. Aunque, reciclable no significa que sea reciclado, el alto número de ventas hace que las medidas que tenemos para reciclar no puedan seguir el ritmo y el rastro al plástico vendido, y como resultado, se recicla muy poco. Pero además, las compañías productoras de refrescos y bebidas prefieren no reutilizar el Pet por motivos de estética, ya que el Pet reutilizado no tiene un aspecto tan brillante y transparente (de acuerdo con Steve Morgan que trabaja para Recoup UK, una organización que promueve el reciclaje del plástico, aquí os dejo una de sus campañas https://www.youtube.com/watch?v=BkDAtTZi8g4).
Sobre el reciclaje y el no reciclaje
- Menos de la mitad de las botellas que salieron de un comercio en 2016 se reciclaron y de aquellas recicladas, tan solo un 7% se reconvirtieron en botellas.
- En el Reino Unido 16 millones de botellas terminan quemadas, tiradas en cualquier lado o en el océano diariamente.
Sobre el plástico y el océano
- Cómo ya publiqué en otra entrada, en 2050 habrá más kg de plástico en el océano, que de peces (datos de investigación de la Fundación Ellen McArthur).
- La universidad de Ghent en Bélgica calculó que las personas que comen pescado con regularidad consumen unas 11.000 micro-partículas de plástico al año.
- Un estudio publicado por la universidad de Plymouth en el Reino Unido recoge que hay plástico en el interior de un tercio del pescado que se pesca en el Reino Unido (incluyendo entre otras especies examinadas, el bacalao y diversos tipos de marisco).
Se comenta en este artículo de The Guardian como el aumento tan desproporcionado que han sufrido las ventas de botellas de plástico tiene que ver con el hecho de que la calidad de vida en China está siguiendo los modelos occidentales y por lo tanto aumentando. Obviamente, no es que los Chinos no tengan derecho a una vida digna, lo que pasa es que TODOS debemos concienciarnos para con el medio ambiente y decidir reducir el consumo de plástico por nuestra cuenta.
Uno más ya suma.
MagdaFB
He decidido compartir este artículo porque da cifras de diversas fuentes sobre la cantidad de plástico que producimos, consumimos, reciclamos, desechamos... Y estos números son simplemente espeluznantes.
Sobre la demanda
- 20.000 botellas de plástico se compran cada segundo.
- 480 mil millones de botellas se vendieron en el mundo en 2016. (Puestas en fila desde la Tierra al Sol cubrirían más de la mitad de la distancia). Se prevé que para el año 2021 esta cifra habrá aumentado hasta los 583 mil millones.
Sobre la producción
- Coca Cola produce 3400 botellas cada segundo según Greenpeace.
- Las 6 compañías productoras de bebidas más grandes del mundo utilizan de media solamente un 6'6% de Polietileno Tereftalato reutilizado, en otras palabras, cerca de un 94% del plástico que utilizan para fabricar sus botellas es de nueva producción.
El Polietileno Tereftalato (Pet) es el plástico más utilizado en la fabricación de botellas. Es reciclable en su mayor parte. Aunque, reciclable no significa que sea reciclado, el alto número de ventas hace que las medidas que tenemos para reciclar no puedan seguir el ritmo y el rastro al plástico vendido, y como resultado, se recicla muy poco. Pero además, las compañías productoras de refrescos y bebidas prefieren no reutilizar el Pet por motivos de estética, ya que el Pet reutilizado no tiene un aspecto tan brillante y transparente (de acuerdo con Steve Morgan que trabaja para Recoup UK, una organización que promueve el reciclaje del plástico, aquí os dejo una de sus campañas https://www.youtube.com/watch?v=BkDAtTZi8g4).
Sobre el reciclaje y el no reciclaje
- Menos de la mitad de las botellas que salieron de un comercio en 2016 se reciclaron y de aquellas recicladas, tan solo un 7% se reconvirtieron en botellas.
- En el Reino Unido 16 millones de botellas terminan quemadas, tiradas en cualquier lado o en el océano diariamente.
Sobre el plástico y el océano
- Cómo ya publiqué en otra entrada, en 2050 habrá más kg de plástico en el océano, que de peces (datos de investigación de la Fundación Ellen McArthur).
- La universidad de Ghent en Bélgica calculó que las personas que comen pescado con regularidad consumen unas 11.000 micro-partículas de plástico al año.
- Un estudio publicado por la universidad de Plymouth en el Reino Unido recoge que hay plástico en el interior de un tercio del pescado que se pesca en el Reino Unido (incluyendo entre otras especies examinadas, el bacalao y diversos tipos de marisco).
Se comenta en este artículo de The Guardian como el aumento tan desproporcionado que han sufrido las ventas de botellas de plástico tiene que ver con el hecho de que la calidad de vida en China está siguiendo los modelos occidentales y por lo tanto aumentando. Obviamente, no es que los Chinos no tengan derecho a una vida digna, lo que pasa es que TODOS debemos concienciarnos para con el medio ambiente y decidir reducir el consumo de plástico por nuestra cuenta.
Uno más ya suma.
MagdaFB
Comentarios
Publicar un comentario