Los envases del futuro
Aprovecho este post para hacer un llamamiento a todas las empresas de producción de embalajes y a aquellas que venden sus productos en envases. Es importante que dichas empresas se preocupen por el impacto ambiental que generan los envases que utilizan en el presente.
Hay ya varias alternativas a los envases de plástico. Lo único que necesitan es financiación y difusión, de esta manera los costes de producción de estos productos se harán asequibles y así su uso se extenderá. Por si hay interesados, muchas de estas iniciativas están en proceso de obtener crowfunding (https://www.crowdcube.com/investments?).
A estas alturas todos hemos oído hablar de #Ooho! (https://www.youtube.com/watch?v=YDtOlIKvDQo), la burbuja de agua comestible; las Wikicells de David Edwards, capsulas comestibles que contienen diferentes tipos de alimentos, por ejemplo yogur, o los aros para latas comestibles que diseñó la destilería norteamericana Saltwater Brewery.
Pues bien, hay que entender que todos estos productos son una realidad. El lobby que está detrás del uso de plástico para embalajes, tiene que entender que existen formas de embalaje inocuas para el medioambiente e igualmente rentables a largo plazo.
En España tenemos la organización Ecoembes que nació hace más de 20 años con el objetivo de posicionar a España en un punto acorde con los tiempos que corren en materia medioambiental. Ecoembes, hasta la fecha, se ha centrado especialmente en hacer posible la separación de residuos y la recogida selectiva, aunque sus últimos proyectos apuntan en la dirección del "eco-producto" y de los envases del futuro. Ecoembes publica un informe anual (https://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/sobre-nosotros/informacion-corporativa/informe-anual) para que los ciudadanos y empresas sean partícipes de las tareas en las que se implica esta organización.
Hay ya varias alternativas a los envases de plástico. Lo único que necesitan es financiación y difusión, de esta manera los costes de producción de estos productos se harán asequibles y así su uso se extenderá. Por si hay interesados, muchas de estas iniciativas están en proceso de obtener crowfunding (https://www.crowdcube.com/investments?).
![]() |
Wikicells |
A estas alturas todos hemos oído hablar de #Ooho! (https://www.youtube.com/watch?v=YDtOlIKvDQo), la burbuja de agua comestible; las Wikicells de David Edwards, capsulas comestibles que contienen diferentes tipos de alimentos, por ejemplo yogur, o los aros para latas comestibles que diseñó la destilería norteamericana Saltwater Brewery.
Pues bien, hay que entender que todos estos productos son una realidad. El lobby que está detrás del uso de plástico para embalajes, tiene que entender que existen formas de embalaje inocuas para el medioambiente e igualmente rentables a largo plazo.
En España tenemos la organización Ecoembes que nació hace más de 20 años con el objetivo de posicionar a España en un punto acorde con los tiempos que corren en materia medioambiental. Ecoembes, hasta la fecha, se ha centrado especialmente en hacer posible la separación de residuos y la recogida selectiva, aunque sus últimos proyectos apuntan en la dirección del "eco-producto" y de los envases del futuro. Ecoembes publica un informe anual (https://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/sobre-nosotros/informacion-corporativa/informe-anual) para que los ciudadanos y empresas sean partícipes de las tareas en las que se implica esta organización.
Comentarios
Publicar un comentario